Close

Tradición, fiesta y religión en El Molle

El 24 de septiembre, la localidad de El Molle, en el Valle del Elqui, celebra la fiesta patronal de la Virgen de La Merced. Entonces, el último fin de semana del mes, sus más de 200 habitantes junto a los visitantes que llegan por esos días a la zona, participan en la tradicional procesión de la noche del sábado, donde se traslada la imagen de la virgen hasta el sector la Polla Alta; contemplan las danzas y plegarias de los bailes religiosos, y participan en las misas.

Hace pocos años, la comunidad religiosa intenta instaurar una nueva pequeña fiesta religiosa en honor a San Pedro Nolasco, los días 6 de mayo, cuando también se hace una procesión por el pueblo.

“Tengo recuerdos desde pequeña, que ha venido muchísima gente a la fiesta religiosa de El Molle. En la calle teniente Merino se hacía antes el comercio y venía gente de todos lados. Vienen muchas familias a celebrar; siempre ha sido una de las más grandes y más bonitas del Valle, a veces con más de 15 o 20 bailes religiosos que son invitados desde distintos lugares de la región”, comenta Yenifer Santander, vecina de la localidad.

En El Molle existen dos bailes religiosos; instrumento grueso de la Merced del Molle, que toca caja y bombos; y el baile chino número 3, que tiene más de 209 años, aproximadamente, uno de los más antiguos del país.

“En la iglesia tenemos un museo de arte sacro donde hay imágenes de policromía, también hay libros y cuadros, nuestra idea es trasladar este museo y que se abra a la comunidad y a los visitantes que llegan a la zona”, asegura Yenifer.