No hay visitante que no se deslumbre con la imponente iglesia de la localidad de El Molle. A un poco más de 30 kilómetros de La Serena, atravesando el Río Elqui, esta añosa construcción de adobe reforzado que data de los albores del 1.800, da la bienvenida a quienes buscan tranquilidad, naturaleza y distracción.
Es coincidencia que la entrada de la capilla este frente al puente de acceso, porque en sus primeros años, el camino de ingreso al pueblo pasaba frente al tren. La capilla está en el lugar donde se encajona el valle, es decir, una zona que tenía como propósito actuar de fortaleza para Ánimas, Molles y Diaguitas.
“Según se cuenta, luego del cierre de los conventos de los padres mercedarios de La Serena en 1825 y de Vicuña en 1828, sus bienes religiosos habrían sido enviados a la capilla de El Molle, ya que en ésta hay imágenes, misales y otros, que tienen grabados el escudo de la orden, y ninguna otra iglesia de la Región de Coquimbo mantiene este tipo de reliquias históricas”, relata el profesor de historia Raúl Campos.
Entre otras curiosidades, Campos cuenta que las imágenes de la Virgen de Andacollo y El Molle llegaron juntas desde Perú, “pero la de Andacollo venía quebrada entonces fue reemplazada por la de El Molle”. El Cristo, que tiene unos 180 aproximadamente, fue hecho en Chile porque tiene características locales, y fue encolado con pegamento y fabricado con grasa animal.
En mayo del 2011, las antiguas imágenes de Jesús Crucificado y de la Virgen de la Merced fueron profanadas y gravemente dañadas por un poblador de El Molle. La desgracia continuó el 2015, cuando el terremoto de septiembre causó daños en la iglesia, lo que obliga con urgencia a su reconstrucción.
Al año siguiente, el 26 de enero, la iglesia es reinaugurada con una ceremonia religiosa, a la que asisten el Arzobispo de la Serena, monseñor René Rebolledo Salinas; el párroco de Algarrobito, padre Carlos Bolelli Serra; y el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera. En esta oportunidad se entregaron también restauradas las imágenes dañadas el 2011 y que estuvieron a cargo del Centro Nacional de Conservación y Restauración. También se inauguró el nuevo museo de la iglesia, un proyecto del Grupo de Amigos de la Parroquia San José de Algarrobito, financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo a través del Fondo de Desarrollo Regional para Iniciativas Culturales. Así, el templo se sumó a la «Ruta Patrimonial Iglesias del Elqui.