El Valle del Elqui, epicentro del turismo astronómico, cultural y patrimonial, posee uno de los cielos más claros del mundo, gracias a los cuales las viñas pueden disfrutar de la luz del sol gran parte del año. Esto sumado a la altura, un valle bien ventilado y seco, ya que las precipitaciones anuales llegan sólo a los 130 mm, hacen del Elqui un lugar especial para la producción de pisco, vino y también cerveza.
PRODUCCIÓN CERVECERA
En febrero del 2020, en Refugio El Molle comenzó un nuevo proyecto: Ruta 41, una cerveza natural sin uso de químicos con un muy buen proceso de producción y fermentación, fabricada con agua de vertientes que otorga una excelente calidad a la cerveza.
De este modo, sus variedades Rubia del Valle, India del Valle, Arrope del Valle y Granada Sour, están disponibles en su Beer Garden, donde los visitantes pueden degustar, picotear, comprar cerveza para llevar, y además conocer el proceso de fabricación.
La ruta incluye también a cerveza Ánima en Algarrobito; Cactus en el sector de La Calera; Guayacán en Diaguitas; Atrapanieblas en Alfalfares y la Cerveza Gualliguaica, producida al interior del centro turístico Alfa Aldea.
PISCO Y VINO
Ubicada en el fundo Titón, en el Km 52, sector Embalse Puclaro en Vicuña, Viña Falernia se impone para ofrecer la degustación de vinos premiun. Se destaca su recorrido por el viñedo de Syrah y sus bodegas. Sus plantaciones están ubicadas en cuatro lugares del Valle del Elqui, en diferentes altitudes y características climáticas, obteniendo como resultado cosechas robustas y de intenso sabor.
Uno de sus viñedos es Huanta y está ubicado en un espectacular valle rocoso con un altitud de entre 1700 y 2070 m. Éste debe ser uno de los más altos del mundo. El clima es muy seco con notables cambios de temperatura entre el día y la noche. Aquí se cultivan las variedades Pedro Ximénez, Syrah y Pinot Noir.
Un lugar único, rodeado de un hermoso paraje, para el cual es necesario hacer reserva mínimo con dos semanas de anticipación y para grupos que no superen las 8 personas.
En cuanto a producción pisquera, en la misma comuna de Vicuña, ABA recibe diariamente a visitantes que vienen de todas partes del mundo. Sus tours comprenden un recorrido de unos 40 minutos alrededor del campo y las instalaciones de producción e incluye un par de degustaciones.
Una experiencia similar se puede vivir en el Centro Turístico Capel, en Vicuña. Formada hace más de 75 años, la Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui Limitada es el principal productor de mostos del país, logrando que la marca se convierta en una verdadera tradición chilena sinónimo de buen destilado y grandes celebraciones.